- Zen
- (Voz japonesa.)► adjetivo/ sustantivo masculino RELIGIÓN Se aplica a un secta budista, originaria de China y extendida en Japón desde el si-glo xviii.
* * *
zen m. Escuela budista japonesa, procedente de China. ⊚ adj. De esta escuela budista: ‘El budismo zen’.* * *
zen. (De or. jap.). m. Escuela budista que tiende a alcanzar la iluminación espiritual mediante técnicas que evitan los esquemas conceptuales. U. t. c. adj. El pensamiento zen.* * *
Zen es el nombre en japonés de una reconocida rama de escuelas de budismo mahayana, cuya práctica se inicia en China y en donde se la conoce como Ch'an (禪). Su práctica luego se extiende a Corea, Japón y Vietnam. El zen enfatiza la importancia de la meditación sentada (zazen) para lograr la iluminación. El zen puede ser considerado, de acuerdo a la perspectiva individual, una religión, una filosofía o simplemente una práctica. También ha sido descrito como un estilo de vida y una forma de arte.* * *
► masculino RELIGIÓN Escuela budista que propugna el retorno a las puras enseñanzas de Buda. Se desarrolló en el s. VIII y ejerció una honda influencia en el pensamiento y el arte de China y Japón.* * *
Importante escuela de budismo que afirma transmitir la experiencia de iluminación alcanzada por Gautama Buda.Surgió como chan en China en el s. VI (introducida por Bodhidharma) y se dividió en dos escuelas: la escuela del sur, que creía en la iluminación repentina y la escuela del norte, que creía en la iluminación gradual. En el s. VIII sólo subsistía la escuela del norte. El zen se desarrolló plenamente en Japón en el s. XII y hacia fines del s. XX contaba con una importante adhesión en Occidente. El zen enseña que el potencial para lograr la iluminación es inherente a cada uno, pero que está latente debido a la ignorancia. No se le despierta a través del estudio de las escrituras, la práctica de buenas obras, ritos o ceremonias o la adoración de imágenes, sino traspasando los límites del pensamiento lógico mundano. Los métodos usados varían con las diferentes escuelas y pueden enfatizar la práctica del zazen (escuela Soto), el uso de koans (escuela Rinzai) o la continua invocación de Amida (escuela Obaku; ver Amitabha).
Enciclopedia Universal. 2012.